Notas de

Prensa

Casi 50 años de labor ha contribuido en la planificación concertada del desarrollo local y regional.

Diagnóstico presenta principales rasgos de los negocios del Programa de Microfinanzas del CEOP ILO

  • El CEOP Ilo realizó un estudio para evaluar el impacto de la pandemia Covid-19 en pequeños negocios y microempresas a nivel provincial; sumado a ello se realizó un análisis adicional pero esta vez focalizado en evaluar el impacto y proceso de recuperación en negocios que eran conducido por mujeres y eran usuarias de los servicios de microcréditos.
  • Los resultados indicaron que las actividades vinculadas al RUBRO DE ALIMENTACIÓN (incluye restaurantes, tiendas de comestibles, repostería, venta de comida) representa un 51% de prestatarias.
  • Otro 16% corresponde a actividades vinculadas al RUBROS DE TEXTILES, y que se reserve a los negocios dedicados a la venta de ropa u otros productos textiles como sábanas y cobertores, prendas de vestir; además, de aquellas, que se dedican a la costura, arreglos de indumentaria y/o confección de prendas.

FINANCIAMIENTO:

  • 78% de las mujeres respondieron que el CEOP ILO fue su principal fuente de nanciación para abrir y/o mantener su negocio.
  • Hay otro 43% que señala que accede a otras fuentes de nanciamiento para atender otras necesidades familiares (por ejm. mejora de la vivienda).
  • El 33% de las mujeres cuenta únicamente con su negocio como fuente de financiación, de ahí la pertinencia de un programa de créditos que les facilite recursos para garantizar mantener una dinámica uida en el negocio: capital de trabajo, recursos para el mantenimiento y compra de activos, etc.
  • En este último segmento es que de este 33% un 43% gana menos de 1000 soles y un 21% menos de 2000. Es decir, un 64% de ellas asumen la canasta básica familiar en condiciones límites, teniendo en cuenta que los costos de vida en la ciudad de Ilo es uno de los más alto del país.
CEOP ILO

CONFERENCIA PÚBLICA REVELARÁ RESULTADOS DE ESTUDIO SOBRE RECUPERACIÓN DE NEGOCIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El CEOP Ilo viene convocando a la comunidad Ileña a la conferencia pública en conmemoración del 47o aniversario de su fundación. El evento, titulado «Perspectivas y Desafíos: Recuperación de Negocios en la Era Post-Pandemia», se llevará a cabo el 17 de noviembre a las 4:00 p.m. en el local CETDEI CEOP Ilo.

La conferencia destacará los hallazgos clave de un estudio exhaustivo realizado por el equipo de investigación del CEOP sobre el proceso de recuperación de negocios afectados por la pandemia. Este estudio, que ha sido llevado a cabo durante meses, proporciona una visión profunda de los desafíos, estrategias exitosas y lecciones aprendidas por empresas de diversos sectores durante este período sin precedentes.

«La pandemia ha desaado a empresas de todos los tamaños y sectores a replantearse sus estrategias y adaptarse rápidamente a un entorno empresarial en constante cambio», comentó Richard Revollar portavoz del CEOP Ilo. «Estamos entusiasmados de compartir los resultados de nuestro estudio, que arrojan luz sobre las mejores prácticas y las oportunidades emergentes para la recuperación y el crecimiento empresarial».

CEOP ILO

70% de los beneficiarios del Programa de Microfinanzas son mujeres

Como se ha señalado previamente, una cantidad mayoritaria de los beneficiarios del Programa de Microfinanzas son mujeres, representando más del 70% del total de participantes. Dada esta realidad y la reconocida noción de que las mujeres enfrentan desafíos adicionales al establecer y hacer crecer sus negocios, se ha realizado una investigación enfocada exclusivamente en mujeres.

Además, se ha considerado fundamental que las beneficiarias seleccionadas para encuestas y entrevistas tengan una experiencia significativa en el programa, es decir, que comprendan su funcionamiento y hayan estado involucradas el tiempo suficiente como para haber experimentado un impacto real en sus emprendimientos. Por lo tanto, se han seleccionado exclusivamente aquellas mujeres que han recibido tres o más créditos, entendiendo que aquellas que han accedido a esta cantidad de nanciamiento tienen un conocimiento profundo del programa.

Desarrollo de la Investigación:

Este estudio ha sido llevado a cabo utilizando un enfoque metodológico mixto, que incluye tanto métodos cuantitativos a través de encuestas, como métodos cualitativos mediante la realización de entrevistas. No obstante, se prioriza el análisis de la información cuantitativa, la cual servirá como base del estudio.

Se llevó a cabo una encuesta a 100 mujeres participantes del Programa de Microfinanzas, asegurando así la representatividad del estudio. Esta encuesta consta de 16 preguntas, en su mayoría cerradas, diseñadas para recopilar información sobre diversos aspectos relacionados tanto con el perfil de las mujeres encuestadas como con sus negocios y entorno familiar.

CEOP ILO

6to Congreso Online de Banca Comunal y Finanzas Solidarias: Fortaleciendo la Comunidad Financiera

Con el objetivo de promover la inclusión financiera y el desarrollo económico sostenible, se realizará el 6to Congreso Online de Banca Comunal y Finanzas Solidarias. Se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre. Este evento está diseñado para brindar una plataforma única donde los principales actores del sector se reúnirán para compartir ideas, experiencias y estrategias para impulsar la banca comunal y las finanzas solidarias hacia un futuro más sólido y equitativo.

Este congreso virtual generará dos intercambio de conocimiento, interacción y colaboración. Destacados expertos del sector compartirán sus visiones y mejores prácticas, ofreciendo insights valiosos sobre cómo fortalecer y expandir el alcance de la banca comunal y las finanzas solidarias.

Durante este evento, los participantes tendrán la oportunidad de:

  • Explorar las últimas tendencias y desarrollos en el ámbito de la banca comunal y las finanzas solidarias.
  • Conectar con líderes de opinión, profesionales y emprendedores comprometidos con la promoción de una economía más inclusiva y justa.
  • Participar en sesiones interactivas, paneles de discusión y talleres prácticos diseñados para abordar los desafíos y oportunidades clave que enfrenta el sector.
  • Establecer contactos y fomentar alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento y la innovación en sus organizaciones.
  • El 6to Congreso Online de Banca Comunal y Finanzas Solidarias es una oportunidad única para reunirnos como comunidad y colaborar en la construcción de un sistema financiero más justo y accesible para todos.