Programas y Proyectos
Gobernabilidad de la Propuesta a la Implementación
.
PROYECTO:
Programa gobernabilidad: De la propuesta a la implementación
Línea de acción: Ciudadanía y Gobernabilidad. Objetivo Principal: Implementación de políticas públicas regionales concertadas que responden a las necesidades y problemáticas de colectivos excluidos; y, Mejorar la participación de la sociedad civil en los espacios de coordinación y concertación con el sector gubernamental abiertos con el proceso de descentralización, en el ámbito de las políticas públicas de Cusco, Moquegua y Piura. |
Inicio: Enero del 2012 Duración: 3 años.
Socios aliados: DREMO, COPARE, COPALE, Comités de Vigilancia Ciudadana, Región Moquegua, Municipalidades distritales. |
Modalidad de ejecución: Directa en Consorcio con CIPCA (Piura) y CCAIJO (Cusco).
Fuente cooperante: Ayuntamiento de Burgos (España). |
Actividades Previstas
|
|
Resultados Parciales
|
|
Emprende Mujer
PROYECTO:
Fomento de una cultura emprendedora no tradicional a favor de mujeres de bajos recurso en los distritos de Ilo y Algarrobal (Provincia de Ilo)
Línea de acción: Inclusión y desarrollo Económico Objetivo Principal: Contribuir al fomento de una cultura emprendedora “no tradicional” que contribuya a ampliar una visión y oportunidades de éxito en las iniciativas de negocio que planean e impulsan principalmente mujeres de Ilo y del Algarrobal. |
Inicio: Setiembre 2013 Duración: 11 meses
Socios aliados: Juntas directivas de AA.HH. y municipalidad distrital de algarrobal |
Modalidad de ejecución: Directa
Fuente cooperante: ODP, Compañía de Jesús
|
Actividades |
Que se desarrollará en los mismos Asentamientos Humanos priorizados, con la finalidad de facilitar la participación de las mujeres en el proceso de aprendizaje.
Oportunidad que tendrán las mujeres que hayan concluido el programa de capacitación. Para ello deben presentar un Plan de Negocio, que será evaluado por un jurado calificador.
Se brindará orientación y acompañamiento en la implementación de planes de negocio de los ganadores del concurso y de quienes lo deseen voluntariamente mediante acceso a un financiamiento blando.
|
Resultados Esperados |
|
Microfinanzas Solidarias
.
Programa de Apoyo de Estratégias de Autoempleo
Línea de acción: Inclusión Social y Desarrollo Económico Objetivo Principal: Constituir una plataforma integral de servicios financiero y no financieros en apoyo al sector emprendedor y microempresarial. |
Inicio: Agosto 2003 Duración: Permanente Socios aliados: Fundación La Caixa
|
Modalidad de ejecución: Directa
Ambito de intervención:Provincia de Ilo
|
Actividades Previstas
|
En el diseño de estas metodologías ha priorizado una política inclusiva que privilegia la sencillez en su tramitación para facilitar el acceso a emprendedoras y microempresarios de bajos recursos, buscando fomentar una relación horizontal y de mutua confianza. Los préstamos que se brindan se destinan para la capital de trabajo, adquisición de herramientas, maquinarias y equipos; así mismo, para inversiones orientadas al mejoramiento de las condiciones del negocio como pueden ser arreglos y/o remodelaciones.
Desarrollo de cursos gratuitos, orientados a desarrollar habilidades y capacidades en el manejo de herramientas de planificación y gestión tales como Plan de Negocios, Economía Solidaria y Asociatividad, Gestión Empresarial, Marketing. Seminarios sobre desarrollo económico dirigido a emprendedores para analizar la realidad del sector microempresarial.
Este servicio está orientado a asociaciones de microempresarios, de comerciantes, experiencias de empresas asociativas que deseen asistencia técnica en plan de negocios y formalización. |
Resultados Esperados
|
|
Escuelas sin Violencia
.PROYECTO:
Por una convivencia democrática sin violencia en las escuelas de las Provincias de Ilo y Mariscal Nieto, en el sur del Perú
Línea de acción: Derechos Humanos. Objetivo Principal: Contribuir a la incorporación de estrategias de intervención en la Instituciones Educativas (II.EE.) de nivel secundario para prevenir y superar situaciones de violencia a su interior y en el entorno. |
Inicio:Junio 2013 Duración: 1 año.
Socios aliados: UGEL de Mariscal Nieto y UGEL de Ilo.
|
Modalidad de ejecución:Directa
Fuente cooperante: Panamericana Solar |
Actividades Previstas
|
|
Resultados Esperados
|
|